Nacido en Murcia, Paco Nadal es uno de los más grandes periodistas españoles especializados en viajes. Seguramente los amantes de este sector habrán leído alguno de sus artículos en El viajero (El País), Altaïr, Viajar, Lonely Planet o Viajes (National Geographic); o habrán realizado un viaje con sus guías, editadas por Aguilar. Los lectores del diario El País conocerán sus aventuras por El blog de Paco Nadal, que se ha consagrado como una de las bitácoras de viajes referentes en habla hispana
Ha publicado más de una decena de libros, entre los que destaca El cuerno del elefante, el primero que National Geographic publicó a un autor en español. Pedro Páramo ya no vive aquí fue galardonado con el Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes.
Periodista y escritor, Fran Contreras es desde hace tres décadas una de las caras más visibles del periodismo de misterio, dedicados a la historia, leyendas y misterios (revista Enigmas, Milenio 3 y Cuarto Milenio).
Es un gran experto del Camino de Santiago, que ha recorrido en sus múltiples rutas. De ahí surge un imperdible y necesario libro para los peregrinos, “Guía Mágica del Camino de Santiago”, publicada por Ediciones Luciérnaga del Grupo Planeta.
Nacida en Buenos Aires hace 36 años, su vida es un viaje constante desde 2010. Licenciada en turismo, conjuga su pasión por el movimiento con el de la escritura. De hecho, además del blog “Los viajes de Nena”, Laura ha publicado dos libros hasta ahora: “Caminos invisibles” (junto a Juan Villarino), que trata sobre un recorrido de 18 meses por Sudamérica; y “África madre: La iniciación”, la primera entrega de una trilogía que versa sobre el viaje de año y medio cruzando África desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo.
Laura es la persona a la que debes acudir si te interesa saber cómo romper con una vida construida para salir a realizar tus sueños, pues eso fue precisamente lo que ella hizo en 2010.
Marta Bruyel, conocida por muchos como Mamá Mundo, emprendió en 2018 un gran viaje junto a su pareja Dani. Ellos tenían una vida usual, crearon su propia empresa, tuvieron hijos, pero sintieron que eso no les daba a la felicidad, y fue así que iniciaron una vuelta al mundo en diciembre de 2018. Esa es la historia central de “Quitando peros a la vida”, el libro que Marta ha publicado.
Sigue nuestra charla sobre el gran viaje que está realizando junto a Dani, pero también con Tao, Dhara y Erik, sus tres hijos. Un viaje que los llevará a recorrer los cinco continentes y que inicialmente se pensaba que habría durado 6 años. Luego llegó la pandemia y cambió todo.
Nacido en Sabadell, Joan Monterde es el primer fotógrafo profesional que pasa por nuestro ciclo. Amante del ciclismo, charlamos con él sobre el gran viaje que está realizando desde 2018 en Sudamérica y que se ha convertido en un modo de vida.
Fue en Ecuador, país en el que decidió quedarse por más tiempo después de la irrupción de la pandemia en 2020, donde su pasión por la fotografía adquirió su mayor expresión. Hablaremos de su contacto con el pueblo amerindio de los waoranis, así como de “Sapikuna”, su primer documental.
Nacida en Zaragoza, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra. Ha trabajado en la Agencia EFE, el Heraldo de Aragón, Onda Cero y Radio Nacional de España.
En 1997 formó parte del equipo fundador del canal 24 horas de Televisión Española, incorporándose al Telediariodos años después. La hemos visto como enviada especial en la elección del Papa Francisco en 2013, en los terremotos de Perú (2007), Lorca (2011) y Nepal (2015), en la corresponsalía de Asia-Pacífico y, desde octubre de 2021, en la de París.
Mavi Doñate es autora del libro Bajo la mirada del dragón despierto, editado por Plaza & Janés, en cuyas páginas relata su experiencia como periodista en China, país desde el que cubrió la pandemia de COVID-19.
Ha sido galardonada con el Premio Ondas a la mejor presentadora, el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez y el Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet, reconocimientos a su labor como corresponsal en el citado país asiático. Además, ha impartido clases en seminarios de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Montevideo.