Nació en 1989 en Lanzarote, aunque desde sus tres años vivió en la isla de La Palma. Estudió Educación Social en la Universidad de Granada, haciendo un año Erasmus en Eslovaquia. Desde ese país, recorrió a dedo y con presupuesto cero la distancia hasta el mar Rojo (frontera con Egipto). Apasionada por esta forma de viajar, en 2010 descubrió su correspondiente marítimo: el barcostop. Es así que inició una épica singladura que la llevó desde Canarias hasta América, previo paso por las costas de África. Una vez allí, cruzó el enorme continente, desde Brasil hasta Perú a través del río Amazonas. Una apasionante aventura que en 2021 dio lugar al libro “Agua dulce, agua salada”, del que hemos hablado en nuestro encuentro.
Antonio Pita es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y experto en Relaciones Internacionales. Entre 2005 y 2006 ocupó la corresponsalía de la agencia EFE en París, y posteriormente la de Israel y Palestina hasta 2013. En 2015 se incorporó al diario El País, cubriendo inicialmente la información de los Balcanes y, desde 2022, como corresponsal en Jerusalén. Vamos a hablar con él sobre el conflicto en Oriente Medio, pero también de sus experiencias periodísticas y sus etapas en otros países, como por ejemplo, en Marruecos.
Nacido en Buenos Aires y periodista de profesión, trabaja desde 2005 en distintos medios de América del Sur. En su currículum viajero aparecen increíbles experiencias que tienen su reproducción en la publicación de crónicas literarias. En 2007 llegó hasta Nicaragua desde Buenos Aires; en 2013, recorrió África durante nueve meses, desde Somalia hasta Swazilandia, de donde brotan sus Crónicas Africanas. En 2019 inicia un viaje por los países de la Ruta de la Seda (desde los Balcanes y las ex repúblicas soviéticas de Asia Central hasta el nudo musulmán de Irán, Afganistán y la Península Arábiga). Fue durante esos catorce meses cuando comenzó a publicar en Twitter hilos narrativos que se hicieron virales y que lo han hecho muy popular a día de hoy en todas las redes sociales, donde es conocido como Periodistán. No en vano, su libro de ese viaje lleva el título de Periodistán. Un argentino en la Ruta de la Seda. En 2022, Duclos se internó en la India, intentando desgranar su identidad, su geografía, su espiritualidad. Cinco meses que dieron lugar a Un viaje a la India de carne y hueso.
Mario Diego nació en Caseros, una ciudad en la Provincia de Buenos Aires, en noviembre del 68, dentro de una familia numerosa donde el viaje siempre estuvo presente. De profesión Licenciado en Seguros, padre de dos hijas, encontró en los viajes su forma de aprender, de asirse a nuevas culturas, de salirse del plan preestablecido, para pasar de la oficina a diario, gris, a una vida llena de anécdotas, de amor en las personas, de pasiones más que de números.
Un diagnóstico médico sorpresivo e inesperado lo llevó a dejar por escrito su primera vuelta al mundo en Pegando la Vuelta. Crónicas de un viaje que incluye su paso por la costa oeste de EEUU, China, Tailandia y Londres. Dos años después, la cuarentena lo pone a escribir Latinoamérica en gotas, una antología de viajes por su país, desde pequeño hasta la actualidad. Es este su primer acercamiento a la ficción. Por último, vuelve en Trashumantes a centrarse en la crónica de viajes poniendo foco en los encuentros con autores independientes que va encontrando en su travesía desde Buenos Aires hasta la Isla del Sol en Bolivia.
Alba y Raúl son una pareja de jóvenes cineastas que han recorrido miles de kilómetros por las grandes rutas a pie del mundo, acompañados de una cámara de vídeo. De ahí nace el proyecto “El gran camino”, donde los podemos ver recorriendo el Pacific Crest Trail, uno de los senderos más extremos de los EEUU, el Camino Inca que llega a Machu Picchu, la ruta Kumano Kodo entre grandes templos japoneses, así como el archiconocido Camino de Santiago. El éxito y el reconocimiento de este largometraje, ha dado lugar a una serie documental de ocho capítulos. Hablamos con ellos de los increíbles lugares a los que sus pies los han llevado, así como del proceso creativo realizado a través de su cámara.